Más de tres años después de la implementación de la Ley Rider, Glovo ha decidido transformar por completo su modelo laboral. La empresa, que hasta ahora había operado con repartidores bajo un sistema de autónomos, adoptará un modelo híbrido que combina trabajadores contratados directamente con repartidores contratados por flotas que prestaran servicio de reparto de comida a Glovo.
Este cambio reconfigura el panorama del reparto a domicilio en España y plantea nuevos retos para las empresas que operan en el sector. La adaptación a este modelo requerirá estrategias eficientes que permitan mantener la flexibilidad, rentabilidad y calidad del servicio.
Una oportunidad para las flotas de reparto
Las flotas de reparto juegan un papel crucial en este nuevo ecosistema del delivery. Ya no basta con disponer de vehículos y repartidores; las flotas deben garantizar un alto nivel de rendimiento y eficiencia operativa para ser seleccionadas por plataformas como Glovo.
Esto implica superar una serie de desafíos clave:
- Garantizar eficiencia operativa: La optimización de rutas y tiempos de entrega es fundamental para cumplir con los estándares de servicio y mejorar la experiencia del usuario. Para ello, es esencial contar con herramientas de gestión avanzadas que permitan el seguimiento en tiempo real y la optimización de las rutas de reparto.
- Reducir los costes operativos: La rentabilidad de una flota depende de su capacidad para minimizar costes sin afectar la calidad del servicio. En este sentido, las flotas eléctricas representan una ventaja competitiva, ya que ofrecen menores costes de mantenimiento y operación en comparación con los vehículos de combustión.
- Asegurar la disponibilidad de repartidores: La planificación eficiente de los repartidores es un factor determinante en la capacidad de respuesta de la flota. Es necesario gestionar los turnos, la asignación de pedidos y la cobertura geográfica de manera estratégica, para evitar tiempos muertos y garantizar la máxima disponibilidad. Además, la motivación y retención de los repartidores son clave en un mercado altamente competitivo.
- Adaptabilidad a un modelo high demand y just in time: En un entorno donde la planificación previa no siempre es posible, las flotas deben operar con un alto grado de flexibilidad. Contar con una plataforma de gestión en tiempo real permite a las empresas monitorear continuamente el estado de su flota y reaccionar rápidamente ante cualquier cambio en la demanda. La capacidad de adaptación en momentos de alta demanda asegura un servicio eficiente y competitivo.
La tendencia hacia flotas sontenibles
Uno de los cambios más relevantes en el sector delivery es la creciente apuesta por flotas eléctricas. Estas representan una gran oportunidad para mejorar la rentabilidad y reducir el impacto ambiental del reparto a domicilio. La transición hacia un modelo de movilidad sostenible abre nuevas posibilidades para las empresas que buscan optimizar sus operaciones y alinearse con las regulaciones medioambientales emergentes.
Para lograrlo, es fundamental desarrollar infraestructuras eficientes de carga y establecer estrategias de mantenimiento que maximicen la disponibilidad de los vehículos. La evolución tecnológica en baterías y estaciones de intercambio permite que las flotas eléctricas alcancen niveles de autonomía y operatividad cada vez más competitivos. Además, la integración de soluciones digitales facilita la gestión eficiente de estos vehículos, asegurando una operativa fluida y rentable. En este contexto, la electrificación de las flotas no solo responde a una necesidad del sector, sino que también se convierte en una ventaja estratégica para aquellas empresas que apuesten por la innovación y la sostenibilidad.
La solución integral de PandaGo
En este nuevo contexto, PandaGo se posiciona como el aliado estratégico ideal para las flotas de reparto, ofreciendo una solución integral que ha sido testada y perfeccionada desde hace 4 años combinando flota eléctrica, software de gestión (SaaS) y Fleet as a Service (FaaS) para maximizar la eficiencia operativa.
- Flotas eléctricas especializadas: Contamos con una gama de motos eléctricas diseñadas específicamente para delivery, con gran autonomía y eficiencia para garantizar un servicio rápido y rentable. Estos vehículos han sido probados en clientes con varios años de casos de uso, demostrando su fiabilidad y adaptabilidad a las exigencias del sector.
- Software de gestión (SaaS): Nuestra plataforma integral ofrece una visión completa de la flota y los repartidores en tiempo real. Desde una única interfaz, puedes conocer la disponibilidad de los vehículos, su ubicación exacta y la asignación de cada conductor. Además, permite la gestión de incidencias y mantenimiento con alertas automáticas, asegurando que la flota esté siempre operativa. El sistema incluye identificación y emparejamiento de conductores con vehículos, reporte de incidencias desde el móvil, documentación digital accesible y un GPS avanzado para optimizar rutas y mejorar la eficiencia operativa. Todo ello dentro de un ecosistema conectado que simplifica la gestión y maximiza el rendimiento de la flota.
- Fleet as a Service (FaaS): Ofrecemos un servicio llave en mano que incluye mantenimiento, soporte técnico y asesoramiento operativo, asegurando que las flotas mantengan su máximo rendimiento sin interrupciones. Acompañamiento de un equipo especializado que gestiona la flota por ti.
Expansión de la red de intercambio de baterías
Además, en PandaGo estamos impulsando la expansión de una red de estaciones de intercambio de baterías en distintas ciudades, permitiendo que los repartidores reduzcan al mínimo los tiempos de recarga y maximicen su productividad. Nuestro sistema de intercambio garantiza:
- Reducción de tiempos muertos al eliminar esperas prolongadas por carga de baterías.
- Mayor disponibilidad operativa al asegurar que los vehículos siempre tengan energía suficiente.
- Optimización de costes al evitar la instalación de infraestructuras de carga en hubs.
En resumen
El nuevo modelo de Glovo representa un cambio significativo en el sector del delivery, exigiendo una evolución en la gestión de flotas y en la estructura operativa de las empresas de reparto. La clave para adaptarse con éxito radica en la combinación de tecnología, sostenibilidad y eficiencia operativa.
En este contexto, la optimización de rutas, la gestión automatizada de incidencias y el uso de flotas eléctricas se posicionan como factores estratégicos para el futuro del reparto de comida a domicilio en España.
#MovilidadSostenible #EcoMovilidad #MovilidadEléctrica #FoodDelivery #Flotas