- Más del 72% de los consumidores pide comida a domicilio.
- En lo que respecta al total de compras totales de 2021, el 24% se realizaron a través de internet y se transportaron hasta los domicilios de los clientes.
En este contexto es indudable que se está produciendo un crecimiento imparable en el sector. Los datos del Grupo NPD indican que, tras la pandemia, solo el food delivery representa el 7% del gasto total en restauración en España.
Los mismos consumidores que eligen el delivery en sus compras son quienes están optando por las opciones más sostenibles del mercado. Los datos hablan por sí solos:
- El 30% de los consumidores españoles estarían dispuestos a pagar más por productos más sostenibles.
- El 80% es más ecológico en sus elecciones de compra desde hace 5 años.
Actualmente, la mayor parte de energía del mundo, incluso la que alimenta los vehículos de reparto, se basa en el uso de combustibles fósiles. Para entender la magnitud de la problemática que esto supone el ejemplo del Valle de México es muy ilustrativo: el 86% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero de la zona metropolitana provienen del transporte.
Confían en nosotros
1. Los números salen
Teniendo en cuenta los costes de renting, combustible y reparaciones, el coste total mensual de una moto de combustión para food delivery ronda los 400€. Mientras que el coste mensual de una moto eléctrica no llega a los 250€. La gran diferencia se explica porque el vehículo eléctrico supone un 90% de ahorro en costes de combustible y un 60% de mantenimiento. Además, en el caso de las motos eléctricas, las baterías se pueden cargar en un enchufe convencional, facilitando aún más la logística para reparto de comida.
2. Hay que elegir bien los vehículos
Disponer de los mejores y más eficientes vehículos eléctricos para food delivery es fundamental. Encontrar el transporte más adecuado resulta de una combinación de factores entre los que se encuentran:
- Que los vehículos sean robustos y hayan sido probados.
- Disponer de diferentes tipos de vehículos según las necesidades.
- Que cuenten con una importante autonomía y dinámica de cargas.
- Disponer del asesoramiento de un experto.
3. Lo importante es la disponibilidad y no dedicarle recursos
- Optimiza el tiempo de actividad de la flota reportando incidencias de los vehículos en segundos.
- Automatiza el procesamiento de incidencias y su monitoreo sin dedicar recursos extra.
- Gestiona con eficiencia el uso de flota emparejando dinámicamente conductores y vehículos disponibles.
- Controla el uso, inventario y disponibilidad de vehículos.
Todo ello bajo el asesoramiento de expertos en la materia.
4. Ejemplos reales
Estos son los resultados que ha obtenido un agregador dedicado a food & grocery delivery en España que ha entendido que los números salen cuando el reparto se hace con vehículos eléctricos en renting, que ha elegido bien con cual vehículo hacer el reparto y que ha entendido que lo importante es la disponibilidad de la flota:
Todo ello, gestionado por un Fleet Manager dispuesto por PandaGo para el cliente.
Las empresas del sector restauración que quieran ser eficientes y competitivas en food delivery deberán integrar el componente sostenible como una ventaja en el mercado que, además, es rentable y fácil de implementar gracias a las soluciones como las que ofrece PandaGo.